En un accidente de tráfico puede ocurrir que una de las partes no acepte su responsabilidad.
Esto se produce cuando se presentan entre los implicados versiones contradictorias que impiden firmar un parte amistoso y se vuelve más complejo el trámite. Estas diferencias de interpretaciones se trasladan a las respectivas aseguradoras, quienes tendrán que poner una solución.
En algunos casos, ante la imposibilidad de acuerdos, será necesario reclamar judicialmente.
La parte contraria no acepta el accidente, ¿qué hacer?
Una probabilidad, muy frecuente, es que la parte contraria se niegue a firmar el parte amistoso.
Esto para las aseguradoras significa una negativa del accidente, por lo que no existe un culpable determinado. Lo importante es que existen otras opciones para cobrar la indemnización que corresponda.
Si en el momento del siniestro las partes no logran mantener la calma y confeccionar el parte es necesario llamar a la policía. Lo recomendable es no dejar para más tarde el trámite, porque es muy común que no logre ningún contacto más o ya no quiera firmar.
El atestado policial
La policía que interviene en un accidente de tráfico dejará sentados todos los datos del accidente en un atestado. Este documento tiene validez y un gran peso como prueba cuando llega el momento de designar responsabilidades.
Es fundamental todo lo que se pueda recabar para acreditar el accidente.
Los testigos
Los testigos oculares o presenciales son otro de los elementos probatorios más contundentes cuando la otra parte no acepta el accidente. Cuando sucede el siniestro hay que tomar los datos de contacto de todos aquellos que estén en el lugar y hayan visto lo sucedido.
Estos testigos son los principales medios que se posee para rebatir la exoneración de culpa que intenta la otra parte. Además, en el caso de llegar a una reclamación por vía judicial, esta palabra es una garantía ante los jueces.
Además de los testigos es fundamental recabar toda la información posible. Tomar fotografías desde diferentes ángulos y grabar videos será de gran ayuda para contrastar las versiones y complementar las pericias.
Hacer constar las circunstancias en las que ocurre un accidente de tráfico es algo básico de cara a poder imputar la responsabilidad del mismo. Por ello, si no es posible cumplimentar la declaración amistosa de accidente, el atestado policial o la declaración de testigos deviene fundamental. Cada implicado da parte a su aseguradora con su versión de los hechos, por lo que siempre es recomendable contar con pruebas que apoyen nuestra tesis por si hubiese que acudir a un procedimiento judicial por existir versiones contradictorias.
Juan Torroba Díaz, abogado especialista en accidentes de tráfico
Peritos de accidentes
Un profesional experto en pericias de accidentes se ocupa de analizar el lugar del siniestro y realizar un informe pericial. Si bien no en todos los casos es necesario, un abogado experto en accidentes de tráfico asesorará cuándo es conveniente su intervención.
El informe de los peritos puede argumentar y acreditar el accidente. En este documento se detallan los hechos que han sido reconstruidos con su trabajo.
Convenios entre aseguradoras
La mayoría de las aseguradoras se encuentran adscritas a Convenios, por lo que seguirán sus especificaciones. Siempre que no haya lesiones personales, pueden resolver entre las compañías de manera de agilizar los trámites.
Si la otra parte no acepta el accidente, existe la posibilidad de que las aseguradoras analicen el resto de la documentación para determinar responsabilidades. Es aquí donde se pondrán en juego el atestado, los testimonios, los informes periciales, etc.
Pero también existe la posibilidad de que la compañía de seguros simplemente responda con una negativa, porque su cliente no acepta el accidente. En estas circunstancias la reclamación deberá iniciarse por la vía judicial con el asesoramiento de un abogado experto en la materia.
Reclamación judicial
Cuando no existe un convenio entre aseguradoras o simplemente la otra parte no acepta el accidente, aún es posible percibir una indemnización por la vía judicial. Para esto se requiere del asesoramiento de un abogado especializado en accidentes de tráfico.
En esta instancia será el propio juez quien, después de analizar las pruebas presentadas, determine las responsabilidades.
En un juicio serán imprescindibles documentos y pruebas como:
- Atestado policial, con los datos del siniestro vial, fecha, hora, lugar y detalles del propio hecho. También es probable que la policía indique en el atestado quién sería el culpable.
- Informes de los peritos que hicieron su trabajo en el lugar del hecho.
- Fotografías tomadas en ese momento que permitan acreditar la existencia del accidente y la responsabilidad de cada parte.
- Testimonio de los testigos que se encontraban en el lugar del accidente.
- Informes médicos, certificados y otros documentos presentados por el personal de salud que haya asistido a las personas involucradas en el accidente.
Ahora bien, si no existen las pruebas suficientes, el juez puede cerrar el caso. En este supuesto se determinará que cada una de las partes deberá responder por sus propios daños y costas.
¿Qué sucede cuando existen lesiones?
Las leyes penales determinan que, si no existen las suficientes pruebas, pero hay lesiones personales, hay concurrencia de culpas. Es decir, podría suceder que se obtenga el 50% de la indemnización que se reclama en vía ejecutiva.
Desde el ámbito civil, esta indemnización corresponde en su totalidad, siempre que no se demuestre la culpabilidad del lesionado. Esto implica que las dos partes tienen la posibilidad de percibir su indemnización por las lesiones sufridas en el accidente.
Conclusión
Cuando la otra parte no acepta el accidente hay que actuar con rapidez y no perder detalles. Está claro que la tramitación más rápida y sencilla es firmar el parte amistoso. Sin embargo, si la otra parte no acepta, se puede reclamar igual de manera exitosa.
En estos supuestos hay que llamar a la policía o a la guardia civil, para que realice el atestado con los datos del accidente, así como solicitar a los testigos los datos para tomar sus testimonios ante las aseguradoras o en un juicio.
Recabar toda la documentación e informes periciales y médicos serán la clave para hacer cumplir sus derechos de cobrar indemnización por accidente de tráfico.
El rol del abogado especialista cuando la otra parte no acepta el accidente
Un abogado especializado en accidentes de tráfico tiene la experiencia y formación suficiente para conseguir la indemnización más alta. Al ser un profesional particular defiende los intereses de sus clientes, que pueden diferir al de la aseguradora.
Por ese motivo es importante saber que NO hay obligación de aceptar el abogado propuesto por la compañía de seguros.
De hecho, la mejor opción es rechazar dicho abogado y contratar un abogado especialista particular, cuyos honorarios estarán total o parcialmente cubiertos por la cobertura de defensa jurídica de la póliza de seguros.
Su capacidad de negociación y su conocimiento en este tipo de casos facilitan la elaboración de una estrategia exitosa. Cuando el expediente tiene que ir a juicio, sabe cada uno de los pasos a seguir para que se cobre el máximo posible de lo reclamado.
¿Buscas un abogado especialista en accidentes de tráfico?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en reclamaciones por accidentes de tráfico sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España.
Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]