El papel del informe médico pericial en las reclamaciones por accidente de tráfico

Informe médico pericial

El informe médico pericial refleja el daño corporal sobre una persona, validado por un experto. En este documento se determina la existencia de daños y la entidad de los mismos.

El informe pericial médico cumple un papel fundamental en las reclamaciones de indemnizaciones de accidentes de tráfico. Es clave para demostrar la relación de los daños corporales con el hecho. Tiene validez legal, es objetivo y muy importante cuando existen divergencias entre las partes.

Leer más

Respuesta motivada a la reclamación de indemnización por accidente de tráfico

Respuesta motivada

La respuesta motivada es la respuesta de la aseguradora contraria, en la cual expresa sus razones, por medio de un documento escrito, del por qué no ofrece ninguna cantidad de dinero a modo de indemnización por un accidente de tráfico.

La reclamación previa a la compañía aseguradora del vehículo causante del accidente de tráfico es fundamental para hacer reclamaciones, incluso ante instancias judiciales.

Sin embargo, antes de que eso ocurra, la compañía aseguradora deberá emitir una respuesta positiva o negativa para la indemnización por las lesiones del perjudicado.

Leer más

El informe pericial del Instituto de Medicina Legal en los accidentes de tráfico

Informe pericial del Instituto de Medicina Legal

Los forenses del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses están facultados para evaluar el alcance de las lesiones sufridas por personas involucradas en accidentes de tráfico. Sin embargo, para que el personal de este ente pueda participar de las pesquisas y emitir un veredicto, primero debe cumplirse una condición, que será explicada más adelante.

Con la regularización de este procedimiento, vigente desde 2015, se busca facilitar la resolución de los conflictos entre compañías aseguradoras y las víctimas de estos percances. Evitando que las desavenencias deban ser ventiladas ante un tribunal y resueltas por intermedio de la resolución de un juez.

Leer más

Seguro a terceros: ¿qué es y qué cubre?

Seguro a terceros

Para poder circular con un vehículo a motor, es obligatorio en nuestro país contar con un seguro. Como mínimo se debe contar con un seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria, también denominado Seguro Obligatorio, para no incurrir en delito.

En el mercado existen variedades innumerables de seguros y coberturas, precios que varían según las coberturas y posibilidades que no hacen sencilla la tarea de contratarlo. Por ello, se puede contratar desde un seguro a terceros hasta una cobertura completa a todo riesgo.

El seguro a terceros es la modalidad más básica de un seguro de vehículo.

Leer más

Disconformidad o desacuerdo con la oferta motivada: ¿cómo actuar?

Disconformidad o desacuerdo con la oferta motivada

La disconformidad con la oferta motivada es la manifestación del desacuerdo ante la contestación de la compañía aseguradora. En un accidente de tráfico las aseguradoras emiten un documento para ofrecer la indemnización al damnificado.

En esta instancia se intenta acordar entre las partes para evitar un procedimiento judicial. Sin embargo, no siempre se consigue y en cada caso debe analizarse si es conveniente aceptar la oferta motivada o ir a la justicia.

Leer más

¿Estoy obligado a aceptar el abogado del seguro? La libre elección de abogado en accidentes de tráfico

¿Estoy obligado a aceptar el abogado del seguro? La libre elección de abogado en accidentes de tráfico

Todas las personas tienen el derecho a elegir de manera libre y voluntaria el abogado que los represente. Tanto en supuestos de accidentes de tráfico como en otros procedimientos, esta libertad está regulada en la Ley española.

Lo que suele suceder es que la gente se confunde con el servicio de abogados que ofrece la compañía de seguro en su póliza. Lo cierto es que no hay obligación de aceptar el abogado del seguro y además puede solicitar que la compañía pague el que contrate.

Leer más