¿Qué es el lucro cesante por accidente de tráfico?

Lucro cesante por accidente de tráfico

El lucro cesante por accidente de tráfico es un daño patrimonial. Consiste en la disminución de ingresos o pérdida de ganancias legítimas como consecuencia de un accidente de tráfico.

El accidente de tráfico es el motivo por el cual el patrimonio se ve afectado negativamente, si no hubiera existido, el afectado no tendría ninguna alteración en sus ingresos.

Los beneficiarios son la víctima o sus familiares, dependiendo cada caso.

Lucro cesante y daño emergente: diferencias

Los dos conceptos suelen ser motivo de confusión, pero existe una clara diferencia. Ambos son tipos de daños patrimoniales por los cuales las víctimas de un accidente de tráfico tienen el derecho de reclamar indemnización.

  1. Daño emergente: es una pérdida real que también genera una pérdida de patrimonio. Por ejemplo, el gasto de medicamentos para un tratamiento de rehabilitación o la reparación de un vehículo.
  2. Lucro cesante: la pérdida es potencial, se toma en consideración todo aquello que el damnificado hubiera ganado con su actividad si no hubiera sufrido el accidente. Por ejemplo, los ingresos que no percibe por su trabajo mientras se encuentra en etapa de rehabilitación.

Supuestos frecuentes de lucro cesante

Los damnificados en un accidente de tráfico pueden afrontar diversas circunstancias que reflejan el lucro cesante. Las más frecuentes son:

  • Un autónomo o trabajador independiente debe cerrar su negocio o se ve limitado de ofrecer sus servicios por las secuelas del accidente. No podrá percibir los ingresos habituales, por lo que se produce un daño patrimonial.
  • Personas que trabajan con su vehículo como taxistas o repartidores. Cada día que no tienen el vehículo en funcionamiento provoca una pérdida de ingresos.
  • Las lesiones sufridas en el siniestro de tráfico derivan en una baja laboral temporal por lo que la nómina se ve reducida.
  • La persona fallecida en el accidente de tráfico era el sostén económico de la familia. En estos casos, el lucro cesante se extiende a su esposa e hijos que pasan a un estado de vulnerabilidad por la pérdida de ingresos que aportaba la persona fallecida.

Beneficiarios del lucro cesante

La víctima del accidente de tráfico es una de las personas que puede ser beneficiario del lucro cesante. Pero, no queda limitado a éste, sino que se incluye a otros familiares que demuestren la dependencia económica.

Entonces tienen el derecho de reclamar indemnización por lucro cesante:

  • Víctima.
  • Cónyuge.
  • Hijos menores de edad.
  • Hijos hasta 30 años que no posean independencia económica.
  • Ex cónyuges que al momento del hecho estén percibiendo una pensión compensatoria.
  • Otras personas vinculadas a la víctima que dependan económicamente de ésta.

Tipos de lesiones para valorar lucro cesante

El Baremo de Tráfico establece los tipos de lesiones para valorar el lucro cesante en estos siniestros. La clasificación que rige el cálculo es:

Víctima fallecida

No se toma en cuenta si la persona se encontraba en actividad al momento del hecho. Se realiza el cálculo con los ingresos acreditados del último año anterior al siniestro o la media de los últimos tres.

En los supuestos de muerte el lucro cesante consiste en las pérdidas netas que sufren aquellos que dependían económicamente de los ingresos de la víctima y que por ello tienen la condición de perjudicados.

Artículo 80 de la LRCSCVM

1. Para calcular el lucro cesante de cada perjudicado se multiplican los ingresos netos de la víctima como multiplicando, por el coeficiente actuarial que, como multiplicador, corresponda a cada perjudicado según las reglas que se establecen en los artículos siguientes.

2. Cuando el ingreso neto de la víctima se encuentre entre dos niveles de ingreso neto de la tabla 1.C se asigna el lucro cesante correspondiente al límite superior.

Artículo 81 de la LRCSCVM

Víctima con lesiones permanentes

El afectado tiene secuelas que representan una disminución de ingresos netos provenientes de su trabajo.

En los supuestos de secuelas el lucro cesante consiste en la pérdida de capacidad de ganancia por trabajo personal y, en particular, en el perjuicio que sufre el lesionado por la pérdida o disminución neta de ingresos provenientes de su trabajo.

Artículo 126 de la LRCSCVM

1. Para calcular el lucro cesante del lesionado se multiplican sus ingresos netos o una estimación del valor de su dedicación a las tareas del hogar o de su capacidad de obtener ganancias, como multiplicando, por el coeficiente actuarial que, como multiplicador, corresponda según las reglas que se establecen en los artículos siguientes.

2. Cuando el ingreso neto del lesionado se encuentre entre dos niveles de ingreso neto previstos en las tablas 2.C que correspondan, se asigna el lucro cesante correspondiente al límite superior.

Artículo 127 de la LRCSCVM

Víctima con lesiones temporales

Las secuelas que surgen del accidente representan una pérdida o disminución temporal en los ingresos provenientes de su trabajo. También se incluye en esta categoría a las personas lesionadas dedicadas en exclusiva a la atención del hogar.

1. En los supuestos de lesiones temporales el lucro cesante consiste en la pérdida o disminución temporal de ingresos netos provenientes del trabajo personal del lesionado o, en caso de su dedicación exclusiva a las tareas del hogar, en una estimación del valor de dicha dedicación cuando no pueda desempeñarlas. La indemnización por pérdida o disminución de dedicación a las tareas del hogar es incompatible con el resarcimiento de los gastos generados por la sustitución de tales tareas.

2. La pérdida de ingresos netos variables se acreditará mediante la referencia a los percibidos en períodos análogos del año anterior al accidente o a la media de los obtenidos en los tres años inmediatamente anteriores al mismo, si ésta fuera superior.

3. De las cantidades que resultan de aplicar los criterios establecidos en los dos apartados anteriores se deducen las prestaciones de carácter público que perciba el lesionado por el mismo concepto.

4. La dedicación a las tareas del hogar se valorará en la cantidad diaria de un salario mínimo interprofesional anual hasta el importe máximo total correspondiente a una mensualidad en los supuestos de curación sin secuelas o con secuelas iguales o inferiores a tres puntos. En los demás casos se aplicarán los criterios previstos en el artículo 131 relativos al multiplicando aplicable en tales casos.»

Artículo 143 de la LRCSCVM

Jóvenes menores de 30 años

Este colectivo incluye a todos los jóvenes menores de 30 años que no han ingresado al mercado laboral que hayan padecido una incapacidad permanente o absoluta.

Víctima dedicada a tareas del hogar

Las personas damnificadas en el siniestro que se dediquen con exclusividad a tareas del hogar tiene derecho a una indemnización por lucro cesante. Para el cálculo se consideran el tipo de secuela provocada como la cantidad y edad de miembros de la familia.

Requisitos para el cálculo de lucro cesante

Las víctimas deberán demostrar:

  1. Clara relación entre el siniestro de tráfico y la pérdida o disminución en los ingresos.
  2. Cuantificar el perjuicio patrimonial ocasionado.

Cálculo del lucro cesante

Las variantes para calcular el lucro cesante son:

  • Ingresos netos de la víctima o su estimación en los casos de dedicación a tareas del hogar.
  • Duración del perjuicio.
  • Riesgos de muerte.
  • Deducción de pensiones públicas.
  • Otras de acuerdo a las circunstancias específicas.

¿Cómo reclamar el lucro cesante?

La reclamación de lucro cesante requiere de la asistencia de un abogado especializado en accidentes de tráfico. Esta reclamación, se presenta junto al resto de reclamaciones que estén a derecho como daños personales y otros daños patrimoniales.

El plazo para iniciar este procedimiento es de un año. En algunos casos donde las secuelas son permanentes, este periodo puede extenderse. Sin embargo, siempre es recomendable reclamar en el tiempo establecido por la ley.

La documentación que se tiene que presentar dependerá de las circunstancias específicas. Básicamente tiende a acreditar los requisitos necesarios del lucro cesante como el vínculo del accidente con la diferencia patrimonial.

Asimismo, es necesario presentar toda la información para calcular el lucro cesante como ingresos, edades de los integrantes del grupo familiar, etc.

Asesoramiento para reclamar lucro cesante

La demostración ante los tribunales de los ingresos no percibidos como consecuencia del accidente de tráfico, no suele ser sencillo. Cada caso tiene sus propias especificidades y por lo tanto la documentación varía.

La o las víctimas necesitarán de un asesoramiento profesional para reclamar lucro cesante con éxito.

Para concluir

El lucro cesante es uno de los tipos de daños patrimoniales sufridos como consecuencia de un accidente de tráfico. Tanto la víctima directa como los familiares que dependan económicamente de esta, tienen derecho a reclamar la indemnización correspondiente.

En todos los casos, la asistencia de un abogado especializado en accidentes de tráfico es clave. El plazo, la documentación necesaria para acreditar que la pérdida patrimonial es producto del accidente y el cálculo de la indemnización se basan en el Baremo de Tráfico, pero también en las circunstancias especiales.

Si necesitas reclamar una indemnización de lucro cesante consulta con un abogado independiente especialista en accidentes de tráfico. Este cuenta con las herramientas legales para negociar y conseguir el importe más elevado ante las aseguradoras en beneficio de la víctima.

¿Buscas un abogado especialista en accidentes de tráfico?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en reclamaciones por accidentes de tráfico sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España.

Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]

Recopilamos los datos para gestionar tu petición. Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ofrecer la mejor respuesta a tu solicitud. La base legal para ello será tu consentimiento. No cederemos tus datos en ningún otro caso, salvo obligación legal.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, mediante correo postal o electrónico según indican nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.