El informe médico pericial refleja el daño corporal sobre una persona, validado por un experto. En este documento se determina la existencia de daños y la entidad de los mismos.
El informe pericial médico cumple un papel fundamental en las reclamaciones de indemnizaciones de accidentes de tráfico. Es clave para demostrar la relación de los daños corporales con el hecho. Tiene validez legal, es objetivo y muy importante cuando existen divergencias entre las partes.
Otros informes médicos en accidentes de tráfico
Además del informe médico pericial se distinguen también:
- Informe médico asistencial: es el realizado por los profesionales que ofrecen asistencia al damnificado. Se incluye toda la documentación que tiene por finalidad el diagnóstico como las indicaciones para el tratamiento.
- Informe médico definitivo: se trata del documento que acompaña la oferta motivada de la aseguradora para justificar la cuantificación del daño.
Cuando hay una discrepancia entre la oferta y lo reclamado por el damnificado, el informe médico pericial puede ser el que decida. Por este motivo, tiene un papel muy relevante en los litigios por accidentes de tráfico.
Datos que debe contener el informe médico
Al ser un documento legal, debe disponer los datos básicos requeridos que permiten identificar el damnificado y el hecho que lo motiva. La información necesaria para emitir este informe incluye:
- Datos de identificación de la persona damnificada en el siniestro de tráfico.
- Información de la aseguradora.
- Datos del perito que interviene.
- La información médica relativa al lesionado en el accidente de tráfico.
- Un informe de determinación de lesiones, posibles secuelas susceptibles de ser cuantificadas a los fines de una indemnización.
- Toda la información que pueda ser relevante sobre el siniestro.
- Lugar, fecha y hora de la vista por el perito forense.
El informe médico pericial en el proceso de reclamación de indemnización
Cuando se produce un accidente de tráfico, la persona que sufre ha sufrido lesiones debe reclamar a la compañía aseguradora. Uno de los requisitos es que el damnificado se someta a una valoración de daños por parte del perito médico de la entidad de seguros responsable.
El lesionado debe acudir al lugar indicado para que el perito realice un seguimiento de sus lesiones. Una vez cumplida esta instancia, se emite el informe médico pericial definitivo.
La oferta motivada y el informe médico pericial
El informe del perito médico es la principal prueba para cuantificar la lesión y ofrecer una indemnización por accidente de tráfico. Si la empresa acepta la responsabilidad, le entregará al damnificado una oferta motivada.
El plazo para emitir la oferta motivada es de tres meses. En esta oferta se expresa la indemnización que la compañía aseguradora entiende es la adecuada. Además, debe ir acompañada el informe médico definitivo que justifique su propuesta.
¿Cuándo no es necesario el informe médico pericial en la oferta motivada?
La normativa vigente indica que no es obligación de la compañía aseguradora presentar informe definitivo cuando:
- No es posible cuantificar el daño en su totalidad.
- La compañía aseguradora manifiesta que no está comprobada la responsabilidad.
- Existe una causa extra por la cual se rechaza la reclamación de indemnización por accidente de tráfico.
- Es una lesión temporal o secuela derivada de un traumatismo menor de columna vertebral que no apareció en los tiempos previstos.
Cuantificación de los daños por accidente de tráfico: importancia del informe pericial
La cuantificación de los daños se realiza en base a los informes médicos, y con lo establecido en el baremo de accidentes. Diferentes factores como la entidad de la lesión, las secuelas y los días de baja influyen en la cuantía de la indemnización.
Es posible que la compañía aseguradora no tenga la misma valoración, por lo tanto, su oferta normalmente será inferior a la reclamada. El médico forense no es un testigo en el juicio civil. Pero sí es una prueba clave el informe médico pericial realizado por un profesional experto en daño corporal.
Acuerdo de contenido con el informe médico definitivo
Cuando ambas partes coinciden en importes o conceptos en la reclamación extrajudicial, es posible tomar el informe médico pericial del damnificado como definitivo.
¿Qué profesional puede emitir un informe pericial?
Todo licenciado en medicina puede emitir un informe pericial. La ley española establece que está habilitado para dar su juicio basado en evidencias científicas. Sin embargo, si dicho informe es valorado en un juicio, los jueces le otorgan mayor valor a la palabra de médicos especializados en medicina forense.
Debido a la gran importancia que tiene el informe médico pericial para el damnificado, en la práctica es fundamental elegir un profesional experto. Este podrá dar su testimonio y convertirse en una pieza clave de la defensa en tribunales. Además de sus conocimientos en la materia, es un buen complemento su habilidad comunicativa.
Importancia del informe médico pericial
El juez utiliza estos informes para tener una correcta valoración científica de los hechos, más allá de lo jurídico. Cuando un perito médico es creíble y demuestra su experiencia, tiene más posibilidades de éxito.
Los datos que se incluyen en el informe médico pericial pueden ser los que desacrediten los argumentos contrarios. Es decir, ante una diferencia con la oferta presentada por la aseguradora, este documento es la prueba más fuerte. Cuanto más documentado y objetivo es un informe, aumentan las expectativas de ganar el caso.
Para concluir
El informe médico pericial es un documento de los más importantes en un proceso de reclamación de indemnización por accidente de tráfico. Si bien el damnificado debe someterse a la revisión de los médicos forenses contratados por la aseguradora, tener un perito propio es fundamental.
Los profesionales de la medicina valoran las lesiones, sus secuelas temporales o permanentes, las afecciones en los ingresos y realizan un cálculo basado en un baremo de accidentes.
En muchas ocasiones, las compañías de seguros ofrecen una indemnización inferior a la reclamada. Es precisamente la instancia donde el informe médico pericial de parte del lesionado, juega un rol preponderante.
Si has sido víctima de un accidente de tráfico, debes contratar un perito médico con experiencia en la materia.
Debes saber que no tienes obligación de aceptar el abogado propuesto por la compañía aseguradora y que, de hecho, es recomendable que no aceptes a ese abogado.
Debes saber que tienes derecho a la libre elección de abogado particular especializado en accidentes de tráfico. Contar con un profesional experto e independiente de las aseguradoras ayudará a que puedas conseguir una mayor indemnización y, además, sus honorarios suelen estar cubiertos por la cobertura jurídica de la póliza de seguros.
Un abogado particular experto podrá asesorarte para reclamar una indemnización justa y con posibilidades de ser aprobada, ayudándote durante todo el proceso.
¿Buscas un abogado especialista en accidentes de tráfico?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en reclamaciones por accidentes de tráfico sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España.
Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]