La indemnización por secuelas de accidente de tráfico es el derecho a recibir una compensación por el menoscabo en la salud o por consecuencias que aparecen tiempo después de producirse las lesiones por el accidente de tráfico.
La indemnización por secuelas forma parte de la indemnización por daños personales, que incluye el tiempo de recuperación hasta recibir el alta médica.
Sin embargo, para su cálculo se tienen en cuenta tanto el perjuicio personal básico como el particular y el patrimonial. Pueden ser tanto funcionales como estéticas, incluyendo en la primera categoría las físicas y psicológicas.
Cada año, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital lanza un baremo que establece las indemnizaciones en función de la edad del lesionado y el tipo de lesión, utilizando un sistema de puntos.
Causas de indemnización por secuelas de accidentes de tráfico
El citado Baremo dedica toda una tabla a las indemnizaciones por secuelas.
Según ésta, los perjuicios indemnizables se clasifican en particulares y patrimoniales y lucro cesante.
Perjuicios particulares
Dentro de los perjuicios particulares se encuentran:
- Daños morales complementarios por perjuicio psicofísico, cuando una sola secuela alcanza al menos 60 puntos o el resultado de las concurrentes alcanza al menos 80 puntos.
- Daños morales complementarios por perjuicio estético, cuando alcanza al menos 36 puntos.
- Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas, calificada como muy grave, grave, moderada y leve.
- Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de los familiares de grandes lesionados.
- Pérdida de feto a consecuencia del accidente, considerando si la pérdida tuvo lugar antes o después de las 12 semanas de gestación.
- Perjuicio Excepcional.
Perjuicio patrimonial
Por su parte las secuelas que causen perjuicio patrimonial se clasifican en daño emergente y lucro cesante.
La indemnización por daño emergente contempla por una parte los gastos de asistencia sanitaria futura, prótesis y órtesis, rehabilitación domiciliaria y ambulatoria y por otra los gastos por pérdida de autonomía personal.
Las categorías son:
- Gastos previsibles de asistencia sanitaria futura según secuelas.
- Prótesis y órtesis.
- Rehabilitación domiciliaria y ambulatoria, en los supuestos de estados vegetativos crónicos y tetraplejias igual o por encima de C-4, tetraplejias, tetraparesias graves, secuelas graves del lenguaje y trastornos graves neuropsicológicos, y el resto de los supuestos del artículo 116.4.
Los gastos por pérdida de autonomía personal comprenden ayudas técnicas, adecuación de vivienda, incremento de los costes de movilidad y ayuda de tercera persona.
En esta última categoría se toman en cuenta las horas de ayuda a domicilio según secuela y la indemnización por ayuda de tercera persona:
- Tabla de horas de ayuda a domicilio según secuelas.
- Tabla de indemnizaciones de ayuda de tercera persona.
Lucro cesante
La indemnización por secuelas en el caso de lucro cesante se rige por las siguientes tablas:
- Incapacidad absoluta para realizar cualquier trabajo o actividad profesional del art. 129.b.
- Incapacidad total para realizar su trabajo o actividad profesional del art. 129.b.
- Incapacidad que dé origen a una disminución parcial de ingresos en el ejercicio de su trabajo o actividad habitual del art. 129.c).
- Incapacidad absoluta del lesionado pendiente de acceder al mercado laboral del art. 130.c)
- Incapacidad total del lesionado pendiente de acceder al mercado laboral del art. 130.d).
Cálculo de la puntuación por secuelas en un accidente de tráfico
El cálculo de la indemnización por secuelas de accidente de tráfico no es sencillo, ya que se deben combinar las cifras del baremo con el sistema de puntos.
Además, los informes médicos deben especificar los diferentes daños sufridos. Las indemnizaciones previstas abarcan una horquilla, pudiendo determinarse el monto exacto a partir del puntaje valorado de manera independiente.
Para valorar los puntos, se deben tener en cuenta la intensidad y gravedad de las secuelas. El baremo de puntos por secuela utiliza una escala de 0 a 100 puntos, atendiendo la edad en el momento del accidente y la gravedad. Así, las lesiones graves tienen la máxima puntuación y las leves la menor.
Se debe tener en cuenta que las secuelas funcionales y las estéticas se valoran por separado.
Por otra parte, la indemnización por secuelas no es una suma aritmética, sino que se aplica una fórmula correctora llamada Fórmula de Balthazar, también conocida como fórmula correctora para lesiones concurrentes. Esta fórmula es de aplicación obligada en el caso de que una misma persona resulte con más de una secuela.
En algunos casos la fórmula arroja el mismo resultado que la suma directa de los puntos. Esto ocurre cuando las secuelas concurrentes son pocas y de puntajes menores.
Sin embargo, lo que se procura es moderar las indemnizaciones por lesiones graves, por ese motivo la utilización de la fórmula se pone en evidencia cuando al menos alguna de las lesiones es grave, es decir, tiene una puntuación alta.
El necesario peritaje
Para finalizar, digamos que la puntuación también está fijada por horquillas, de manera que los peritos médicos deben evaluar la situación para fijar la puntuación correspondiente.
A partir de la reforma del Código Penal, la pericia debe ser realizada por un médico independiente quien tiene la responsabilidad de analizar la documentación y elevar un Informe Médico Pericial. Sin embargo, las compañías de seguros tienen sus propios peritos, quienes revisan y analizan el informe del médico independiente.
Permitir el análisis por parte de los peritos de la aseguradora es una obligación del lesionado, quien debe prestar la colaboración necesaria para que pueda existir un reconocimiento y seguimiento de la evolución de sus lesiones.
Además, también se aplica un factor corrector que tiene en cuenta la renta anual de la víctima. Cuando mayor sea la renta anual, más elevado será el porcentaje de corrección de la indemnización.
Reclamación de la indemnización por secuelas
La dificultad de la reclamación de la indemnización por secuelas radica en la determinación del momento en que se estabilizan las lesiones. Es decir, cuándo una lesión ya no tiene mejoría y se debe considerar una secuela.
La indemnización por secuelas es uno de los factores que más influye en la cuantía final de la indemnización.
En la mayoría de los casos las compañías de seguros realizan una oferta motivada a la víctima, en base a la documentación médica analizada. Es la primera oferta extrajudicial en función de alcanzar un acuerdo amistoso.
La víctima del accidente tiene un plazo de tres meses para responder dicha oferta. En el caso de no llegar a un acuerdo, el reclamo deberá realizarse por la vía judicial.
La importancia de asesorarse con abogados expertos
Es recomendable que contactes con un abogado independiente experto en accidentes de tráfico.
Debes saber que no tienes la obligación de aceptar el abogado de su seguro y que, de hecho, no es recomendable que lo hagas dado que el abogado de tu seguro tiene por incentivo resolver el caso lo antes posible, y no conseguir la máxima indemnización.
Además, la cobertura jurídica de su póliza de seguros cubrirá total o parcialmente los honorarios del abogado independiente que, en este caso, sí tendrá un incentivo por conseguir la mayor indemnización posible.
La complejidad de los cálculos de las indemnizaciones, así como el mayor conocimiento sobre cómo negociar extrajudicialmente y defender a sus clientes en juicio, hace que contratar un abogado independiente verdaderamente experto en accidentes sea siempre recomendable.
¿Buscas un abogado especialista en accidentes de tráfico?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en reclamaciones por accidentes de tráfico sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España.
Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]