La lesión conocida como latigazo o esguince cervical suele estar ocasionada por un accidente de tráfico, y se llama así porque al producirse la lesión se asemeja a mover un látigo. Se trata de una de las lesiones más habituales tras un accidente de coche leve, ya que el impacto trasero moderado en carretera con un vehículo a menudo desemboca en una flexión y extensión brusca y antinatural del cuello.
El latigazo cervical por accidente de tráfico
Esta lesión suele suceder al detener el coche por un semáforo, un stop o paso de cebra, e incluso cuando se está en un atasco y se produce una colisión con otro vehículo que impacta por detrás del coche.
Dado lo común del accidente, es un percance respecto al que se gestionan multitud de reclamaciones debido a los perjuicios que acarrea. Esta lesión afecta a los ligamentos que se encuentran en la zona del cuello y puede generar dolor de cuello, de espalda o contracturas musculares.
También se dan casos en los que, más allá de los dolores del momento y en días posteriores, se producen dolores intensos junto con calambres, vértigos, insomnio, disminución de la fuerza, irritabilidad, depresión… Y estos síntomas graves del latigazo cervical pueden surgir en el momento del accidente o varios días después.
Puesto que esta lesión puede requerir de atención médica y tratamientos especializados, la ley española establece medidas de protección a las víctimas para que recuperen su estado físico. Así, los perjudicados por esguince o latigazo cervical están en su pleno derecho a ser compensados por la lesión, acorde con los baremos vigentes.
No obstante, este tipo de lesiones suelen minimizarse por parte de las aseguradoras, encargadas de indemnizar a la víctima, por eso siempre es recomendable contar con asesoramiento profesional para reclamar la indemnización por esguince o latigazo cervical justa. Un abogado con experiencia podrá lograr el mayor beneficio posible para compensar el accidente en cuestión.
¿Se puede reclamar indemnización por latigazo cervical?
Todo aquél que haya sufrido un esguince o latigazo cervical en un accidente de tráfico, tiene derecho a ser indemnizado y a exigir su justa compensación por los daños causados en el accidente.
Lo más importante para ejercitar este derecho por parte de las víctimas es conocer los siguientes aspectos de este derecho:
- Cualquier persona con esguince o latigazo cervical debido a un accidente de tráfico tiene derecho a recibir atención sanitaria gratuita y oportuna.
- Tiene derecho a recibir todos los tratamientos de rehabilitación y fisioterapia que sean necesarios hasta lograr recuperar su salud plena y el coste de todo será sufragado por la aseguradora del responsable.
- La víctima tiene derecho a ser justamente compensada según su lesión y por el tiempo que fuera necesario para curarse. También cabe indemnización por las secuelas y los perjuicios económicos derivados del accidente de tráfico.
- Es necesario contar con un abogado especialista en accidentes de tráfico que vele por los intereses de la víctima frente a la aseguradora que buscará indemnizar con el mínimo posible.
¿Qué indemnización me corresponde por latigazo cervical?
El monto de la indemnización varía según el tipo y gravedad de la lesión sufrida, que puede ser leve o grave, y suponer o no secuelas; aspectos ambos que influyen de lleno en la cuantía de la compensación.
Lo más habitual es que la cifra de indemnización por esguince o latigazo cervical oscile entre los 3.000 euros y los 6.000 euros. Cuando hay lesiones realmente graves para la salud, la indemnización puede alcanzar los 20.000 euros, pero no es tan común.
Es posible solicitar una indemnización por latigazo cervical si estamos en paro, trabajamos, si somos estudiantes o jubilados. La cuantía de la indemnización tiene en cuenta si se ha ocasionado baja laboral o baja del SEPE, las sesiones de rehabilitación necesitadas, los antecedentes cervicales o las secuelas si las hubiera.
- Cuando la lesión desemboca en una baja laboral, la indemnización diaria que corresponde es de “día de perjuicio moderado” por 61,89 euros diarios según el baremo de 2023, durante todo el tiempo de curación.
- Si no se requiere baja laboral o se ha dado ya de alta a la víctima, la indemnización que corresponde por “día de perjuicio básico” es de 35,71 euros diarios, según el baremos de 2023.
En caso de que mientras dure el tratamiento la víctima pueda darse de baja en el SEPE debido a las molestias y tampoco pueda hacer una entrevista de trabajo o un curso, se pueden considerar “días de perjuicio moderado” y cabe reclamación.
¿Cómo reclamar la indemnización por latigazo cervical?
El primer paso para luego determinar la indemnización es calificar la gravedad de la lesión:
- Grado I: hay síntomas por la contusión pero no existe contractura. Los síntomas son: leve dolor cervical, rigidez cervical o contractura muscular.
- Grado II: la víctima sufre cierta limitación en cuanto a la movilidad y los síntomas se notan justo después del accidente.
- Grado III: la víctima puede sufrir una fractura o luxación vertebral cervical con dolor severo.
La curación del latigazo cervical variará en función de la gravedad del mismo, pudiendo tener una duración desde uno hasta ocho meses, si bien hay casos en los que las secuelas tienen una duración aún mayor.
Pasos para obtener una indemnización por latigazo cervical
Cuando sucede una lesión por latigazo cervical justa, lo más recomendable de cara a conseguir una buena indemnización es seguir las medidas que detallamos:
- La víctima debe ser atendida de urgencia en un centro médico en un lapso comprendido entre las 72 horas tras el accidente de tráfico.
- Debe evaluar la lesión un médico especialista, ya sea un traumatólogo o un rehabilitador.
- Según el estado de la lesión, el especialista puede o no remitir a un fisioterapeuta.
- Cuando la víctima se recupere, recibirá el alta médica.
- El médico a cargo debe levantar un informe y una historia clínica del paciente. Esta deberá incluir los antecedentes médicos del lesionado.
- Se recomienda asistencia letrada a la víctima para obtener una justa compensación.
¿Buscas un abogado especialista en accidentes de tráfico?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en reclamaciones por accidentes de tráfico sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España.
Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]