Un choque en cadena se produce cuando hay un accidente entre varios vehículos que circulan en fila. Este tipo de siniestros son muy habituales en atascos o semáforos, y puesto que la mayor parte de los coches involucrados están parados, no suelen tener consecuencias demasiado graves (aunque puede darse el caso, en función de la velocidad a la que venga el vehículo que choca).
¿Cómo se debe actuar ante un choque en cadena?
Cuando se produce un choque en cadena, hay que actuar como en cualquier otro tipo de accidente. Lo primero es comprobar si hay personas con lesiones importantes y, en ese caso, brindarles los primeros auxilios si es posible hacerlo con seguridad y llamar a una ambulancia. Es decir, hay que aplicar la llamada conducta PAS.
A continuación, el conductor debe ponerse el chaleco reflectante y proteger la zona, colocando los triángulos de preseñalización de peligro. Tras lo cual, tendrá que llamar a la policía para que se persone en el lugar de los hechos.
Como en todo accidente, habrá que rellenar el parte amistoso.
¿Quién tiene la responsabilidad en un choque en cadena?
El artículo 54.1 del Reglamento de Circulación establece lo siguiente:
“Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado”.
Así pues, el vehículo que circula detrás de otro tiene que dejar suficiente espacio como para evitar precisamente este tipo de accidentes. Por lo tanto, cuando tiene lugar un choque en cadena, por regla general, la responsabilidad es del conductor que impacta en primer lugar y que hace que los coches de delante choquen entre sí.
¿En qué consisten las reglas de alcance trasero?
Cuando ocurre un doble alcance trasero, se aplican las llamadas reglas de alcance trasero. Esto se traduce en que un vehículo frena o reduce la marcha, pero el vehículo que viene por detrás no reacciona a tiempo e impacta sobre él. A continuación, un tercer coche choca contra este otro que ha impactado contra el que tenía delante. También es habitual que el último coche de la fila sea quien impacte y lance al vehículo hacia delante, y así sucesivamente.
En este tipo de casos, cada conductor será responsable de los daños producidos sobre el coche contra el que ha chocado. La situación se torna más compleja cuando hay lesiones, ya que si el conductor de un vehículo ha impactado sobre otro coche y a su vez ha recibido un choque de un tercer coche, no se puede saber a cuál de los dos impactos se deben las lesiones.
Es por esta razón que en los casos de lesiones en accidentes producidos por doble alcance trasero, las compañías de seguro suelen optar por declinar toda responsabilidad y no ofrecer indemnización.
Llegado ese momento, es fundamental contar con un abogado experto en accidentes de tráfico para reclamar la indemnización correspondiente.
En el caso de que el atestado establezca expresamente que el vehículo del lesionado tiene parte de la culpa, un abogado con experiencia puede tratar de conseguir que se reconozca la concurrencia de culpas, cuya consecuencia es que la persona lesionada conseguirá una indemnización (con una reducción respecto a la que obtendría si se hubiera reconocido la culpa completa del otro conductor).
Dicha reducción será proporcional al porcentaje de culpa que se concluya que ha tenido cada conductor.
¿Buscas un abogado especialista en accidentes de tráfico?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en reclamaciones por accidentes de tráfico sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España.
Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]