Las lesiones sufridas en un accidente de tráfico son una de las principales causas de incapacidad laboral. Como consecuencia del siniestro, una persona ve afectada su capacidad de trabajo en diferentes grados.
Según la valoración profesional este grado de invalidez es uno de los factores que influyen en el cálculo de la indemnización a la que tiene derecho el trabajador accidentado.
Incapacidad temporal y baja laboral por accidente de tráfico
Una lesión o daño producido por un accidente de tráfico puede ser una causa evidente del impedimento de cumplir un trabajador con sus tareas o funciones. Esta incapacidad se certifica por un profesional de la salud para que tenga la validez legal.
En principio el plazo máximo de una incapacidad temporal es de 12 meses con posible prórroga a 18 meses. Este plazo puede coincidir o no con la baja laboral, es decir con los días que el trabajador no pudo asistir a su lugar de trabajo por este motivo.
Es importante recalcar que son dos conceptos diferentes y están asociados a dos indemnizaciones diferentes.
- Indemnización por baja laboral: se paga por cada día en que se vio afectada la tarea o función y varía el cálculo según se trate de días impeditivos y no impeditivos, o de hospitalización.
- Indemnización por incapacidad temporal: se abona por cada uno de los días que el trabajador necesitó hasta el alta o la cura definitiva de las lesiones, independientemente de los días de baja.
Incapacidad permanente por accidente de tráfico
Debido a la gravedad de las lesiones es posible solicitar la gravedad permanente antes de los 18 meses de la temporal. De lo contrario, puede realizarse este pedido cuando el tribunal médico en su valoración determina que las condiciones no han mejorado y es poco probable que lo haga.
¿Cómo solicitar la incapacidad permanente?
La solicitud se presenta ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Esta instancia puede ser llevada a cabo por:
- El damnificado en el accidente: de manera presencial en las oficinas del INSS completa el formulario de solicitud.
- La propia INSS, se trata de un inicio de proceso de oficio.
- Un organismo colaborador, como puede ser la compañía de seguros.
A los 30 días el trabajador será evaluado por un tribunal médico para determinar el estado de salud y analizar todos los documentos médicos que lo acrediten. Es fundamental en este punto presentar toda la documentación que se posea para lograr una respuesta favorable.
En un plazo de aproximadamente 30 días será recibida por correo la resolución del INSS. Esta puede ser:
- Aprobada: se determina el grado de incapacidad y los tiempos de revisión.
- Negada: no se estiman suficientes los argumentos médicos para justificar un grado de incapacidad. En este caso el trabajador dispone de 30 días para interponer una reclamación.
Tipos de incapacidad permanente
La aprobación de la incapacidad laboral viene acompañada del grado de incapacidad. Este puede ser:
- Incapacidad permanente parcial: no se ve imposibilitado en el ejercicio de las actividades fundamentales, pero sí afecta como mínimo el 33% de su productividad. Cuando es provocado por un accidente de tráfico no requiere de cotización y se realiza un pago por 24 meses.
- Incapacidad permanente total: el empleado no puede hacer las tareas habituales en su totalidad debido a los daños sufridos, pero sí podría realizar otra diferente. Si es como consecuencia de un accidente de tráfico no requiere periodo de cotización.
- Incapacidad permanente absoluta: las lesiones y daños generan que no pueda realizar ninguna actividad de su trabajo principal. En este supuesto se aplica una pensión vitalicia del 100% de la base reguladora.
- Gran invalidez: la gravedad de las lesiones le impide trabajar y requiere asistencia para las tareas básicas. Al 100% de la base reguladora se le añade otro 50% en consideración de la necesidad de asistencia.
Dos factores claves en la indemnización por incapacidad laboral por accidente de tráfico
Una vez determinado el grado de incapacidad y la diferenciación entre esta y la baja laboral, es importante entender otra distinción clave. El trabajador damnificado en el accidente de tráfico podrá reclamar una indemnización por el perjuicio particular y otra por el lucro cesante.
Perjuicio particular: indemnización
Según el tipo de incapacidad que se determine, es decir temporal, total o absoluta, se vincula con un perjuicio moral leve, moderado o grave. Estos datos más la edad del damnificado y el porcentaje de incapacidad, son los que se utilizan para calcular la indemnización según el baremo.
Lucro cesante: indemnización
Esta indemnización se calcula como una forma de complementar el salario que se percibía habitualmente con la pensión por incapacidad que corresponde a partir del accidente.
Para este cálculo se tienen en cuenta los ingresos netos del trabajador, el grado de incapacidad y la edad de la víctima. Siempre tomando como base el baremo vigente.
¿Qué se necesita para reclamar la indemnización?
Toda la información vinculada al accidente de tráfico será de gran utilidad al momento de reclamar una indemnización. Por lo tanto, es fundamental disponer del parte amistoso o atestado policial, los testimonios de testigo, fotografías y demás posibles evidencias del accidente.
Además de acreditar el accidente de tráfico, es necesario determinar la culpabilidad y comprobar que los daños son consecuencia de éste. Aquí es fundamental la documentación que se compone de los informes médicos, los gastos que se ocasionaron, etc.
El asesoramiento de un abogado especializado en accidentes de tráfico es otro factor fundamental para reclamar. Este profesional acompañará y realizará todas las gestiones pertinentes para obtener una buena negociación con la aseguradora o la indemnización más alta.
Conclusión
La incapacidad laboral por accidente de tráfico tiene diferentes grados y, por ende, compensaciones económicas. Es un tema complicado en el que se requiere del asesoramiento de un profesional especializado en la materia, tanto para acompañar en todo el proceso como para gestionar la indemnización más beneficiosa a su cliente.
La edad del trabajador, los ingresos netos habituales, así como la gravedad de la lesión acreditada, son los factores que permiten calcular según el baremo vigente.
Si se ha sufrido un accidente de tráfico no hay que dudar en contactar con un abogado experto.
¿Buscas un abogado especialista en accidentes de tráfico?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en reclamaciones por accidentes de tráfico sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España.
Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]