La disconformidad con la oferta motivada es la manifestación del desacuerdo ante la contestación de la compañía aseguradora. En un accidente de tráfico las aseguradoras emiten un documento para ofrecer la indemnización al damnificado.
En esta instancia se intenta acordar entre las partes para evitar un procedimiento judicial. Sin embargo, no siempre se consigue y en cada caso debe analizarse si es conveniente aceptar la oferta motivada o ir a la justicia.
¿Qué es la oferta motivada?
Oferta motivada es la contestación que la compañía de seguros otorga a un damnificado en siniestro de tráfico. Una vez aceptada la culpa de los daños materiales o personales, se emite una propuesta de indemnización para resarcir.
Esta propuesta se debe emitir dentro de los tres meses de presentada la reclamación del lesionado. La realidad indica que, en un elevado porcentaje de casos, lo que se ofrece es muy inferior a lo que el perjudicado espera. De aquí deriva la disconformidad o desacuerdo con la oferta motivada.
¿Cómo actuar si estoy en desacuerdo con la oferta motivada?
La cantidad ofertada es el factor principal para aceptar la oferta motivada o continuar con una reclamación. En este sentido, un abogado especialista en accidentes de tráfico y seguros es el profesional idóneo para cuantificar la indemnización que corresponde.
Lo más recomendable es tener dos objetivos presentes: un importe mínimo y uno máximo. Dentro de este rango se puede negociar y serán los pilares para saber cómo actuar ante la oferta motivada de la aseguradora.
Esto significa que se deberá definir si aceptar con la posibilidad de continuar reclamando, presentar una contraoferta o ir directo por la vía judicial. Esta última alternativa es la más acertada cuando la oferta motivada no alcanza siquiera el monto mínimo esperable.
Aceptar y reclamar
Una opción es que el lesionado acepte la oferta motivada pero con la posibilidad de continuar reclamando. Este es un derecho legal y solo deberá decidir por qué vía se continúa con las reclamaciones.
Presentar contraoferta
Otra opción muy utilizada y en la que juega un papel muy importante el abogado, es la contraoferta. El profesional emite a la aseguradora un documento en el que eleva el monto de la indemnización para el afectado en el accidente de tráfico.
En base a los nuevos informes periciales se presenta una oferta más acorde para negociar, sin llegar a un juicio.
Interponer demanda por disconformidad o desacuerdo con la oferta motivada
Algunas aseguradoras ofrecen una cifra absolutamente en desequilibrio con lo esperable para las lesiones sufridas. Es decir, es tan bajo que ni siquiera llega al importe mínimo esperable por el afectado. El abogado puede sugerir entonces presentar una demanda sin correr riesgos de ser condenados a costas.
Si no se alcanza un acuerdo, se vencen los plazos o se mantiene la disconformidad, se puede iniciar la mediación o ir a la vía legal.
Alternativas en la disconformidad de la oferta motivada
La disconformidad o desacuerdo con la oferta motivada implica que el interesado pueda ser sometido a nuevos informes periciales complementarios. La Ley establece que debe ser a cargo del asegurador los costes de nuevas pericias si cree insuficiente lo presentado.
Por su parte, el damnificado en el accidente de tráfico puede solicitar nuevos informes al Instituto de Medicina Legal. Será independiente si posee el acuerdo o no de la aseguradora.
Otra de las alternativas para actuar en un supuesto de disconformidad con la oferta motivada es realizar pericias privadas. Los nuevos aportes para la valoración de las lesiones, en este caso, deben ser pagados por la víctima.
Ventajas de los informes periciales complementarios privados
Si bien es un costo extra para los damnificados en un accidente de tráfico, esta opción tiene ventajas muy firmes.
- Los plazos disminuyen. Los lesionados pueden presentar la reclamación mucho antes porque los tiempos para las valoraciones son considerablemente menores. No tienen que esperar la oferta ni la llamada de los peritos forenses, sino que adelantan los trámites.
- Mayor confiabilidad: Al ser un perito privado, el lesionado puede sentir mayor seguridad en la valoración que realiza. Entre otras cosas porque no responde a ningún otro interés ni está afectado por las aseguradoras.
- Ratificación en el juicio: Un perito privado, además de emitir su informe, se convierte en un testigo clave cuando se llega a la instancia de juicio. Es decir, su testimonio es un punto favorable para la defensa del lesionado.
Nueva oferta motivada
La presentación de los informes complementarios genera que la compañía de seguros tenga la obligación de emitir una nueva oferta motivada. Para esta acción dispone de un plazo de un mes, según la normativa vigente.
Requisitos de la oferta motivada
Una oferta motivada debe cumplir con una serie de requisitos que están regulados por la Ley Sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor.
- Expresar con claridad qué cantidad se oferta para cada uno de los daños ocasionados, materiales y personales.
- Cuando se trata de lesiones personales o el fallecimiento de la víctima del accidente de tráfico, la cuantificación se realiza con base en el baremo que incluye la Ley.
- Enumerar, detallar y adjuntar todos los documentos que se utilizan para la valoración.
- Expresar con absoluta claridad que el cobro de la oferta motivada no implica que se prohíban nuevas acciones, es decir no resulta en la renuncia del damnificado.
- La forma de pago, se prevé que se pague directamente al damnificado o también es posible realizar una consignación judicial.
Conclusión
La oferta motivada es la propuesta de la compañía de seguros, cuando se acepta la culpabilidad, a una víctima de accidente de tráfico. Es el importe que ofrece pagar como indemnización por los daños materiales y personales sufridos.
Una posibilidad muy frecuente es que el damnificado manifieste una disconformidad o desacuerdo con esta oferta motivada.
En estos casos es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en seguros y accidentes de tráfico. Este profesional podrá indicar los pasos para lograr la indemnización más alta, ya sea con la solicitud de nuevos informes periciales o por la vía judicial.
¿Buscas un abogado especialista en accidentes de tráfico?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista en reclamaciones por accidentes de tráfico sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España.
Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]