Días impeditivos y días no impeditivos por accidente de tráfico

Días impeditivos y días no impeditivos por accidente de tráfico

Un accidente de tráfico puede provocar lesiones temporales en los damnificados. Estos deberán realizar tratamientos o rehabilitaciones para recuperar su estado de salud óptimo. En este periodo es cuando aparecen los días impeditivos y los días no impeditivos.

Por un lado, aquellas jornadas en las que el lesionado se verá imposibilitado de cumplir con sus tareas. Por otra parte, a pesar de mantener un tratamiento, se entiende que no afecta al cumplimiento de su jornada laboral.

¿Cuáles son los días impeditivos por accidentes de tráfico?

Los días impeditivos son aquellos en que la víctima de un accidente de tráfico no se encuentra capacitada para desempeñar su actividad habitual. Es decir, como consecuencia de las lesiones sufridas se ve impedido de cumplir con su ocupación o tarea.

Los días impeditivos pueden ser causa de una baja laboral. Sin embargo, no debe entenderse que solo son considerados como tales cuando existe la baja.

¿Cuáles son los días no impeditivos por accidente de tráfico?

Los días no impeditivos son aquellos en que, si bien se continúa con un tratamiento, la persona no se encuentra impedida para realizar sus tareas habituales. No hay todavía una recuperación total de las lesiones sufridas en el accidente de tráfico, pero puede ejercer su ocupación o actividad.

Días impeditivos y baja laboral

Estos conceptos deben diferenciarse para comprender el derecho a una indemnización por accidente de tráfico. Los días que la víctima del siniestro vial está impedida de ejercer su actividad, no son exactamente lo mismo que la baja laboral. Aunque es cierto que, en algunos casos, se podría derivar en esta.

No es necesario que una persona deje de asistir a su trabajo para que se hable de días impeditivos. El término abarca a tareas, actividades, ocupaciones habituales. Por este motivo, se incluye, por ejemplo, una ama de casa que no debido a las lesiones sufridas está imposibilitada de ocuparse de los quehaceres del hogar.

Cálculo de indemnización por accidente de tráfico

Hasta el año 2015, el cálculo de indemnización por accidente de tráfico consideraba tres tipos de días: hospitalizados, impeditivos y no impeditivos. Cada uno de estos disponía de un valor específico.

Con esta modalidad se contaba la cantidad de cada tipo de días y se multiplicaba por su valor, Después se sumaban todos los importes para llegar al total indemnizable.

(Cantidad días Hospitalizados x importe día) + (Cantidad días impeditivos x importe día) + (Cantidad días no impeditivos x importe día)

Baremo actual

En el año 2016 entró en vigor el baremo actual que modifica el cálculo de indemnizaciones por accidente de tráfico. A partir de esta reforma de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, se utiliza como variable para el cálculo el grado de perjuicio personal.

Además, se establece el criterio para la baja laboral que no estaba definido con claridad antes de esta fecha.

La nueva clasificación está basada en el perjuicio personal por las lesiones temporales y secuelas sufridas. De esta forma, la normativa fija cuatro categorías:

  1. Básico: es el perjuicio común que se padece desde el momento del accidente hasta su cura o transformación en secuela.
  2. Moderado: la víctima padece una imposibilidad parcial y temporal de realizar una actividad específica de desarrollo personal.
  3. Grave: la persona lesionada padece una pérdida temporal de autonomía para realizar las actividades esenciales de su vida o aquellas tareas que son específicas en su desarrollo personal.
  4. Muy grave: las lesiones provocadas en el accidente de tráfico generan una imposibilidad de realizar la mayoría de sus actividades esenciales en la vida ordinaria

Para calcular la indemnización se estima un valor para cada día según el grado de dificultad. La valoración se realiza día a día y cada uno es excluyente de otro.

En el año 2023 se establecen los siguientes valores para el cálculo diario de indemnización:

  • Básico: 35,71 euros
  • Moderad: 61,89 euros
  • Grave: 89,27 euros
  • Muy grave: 119,03 euros

No todos los días en la recuperación de un lesionado por accidente de tráfico reflejan el mismo perjuicio personal. Cada lesión evoluciona por lo que se modifica el valor de indemnización diario según el grado que corresponda en ese momento.

Ejemplo:

(3 días muy grave x 119,03) + (5 días grave x 89,27) + (10 días moderado x 61,89) + (20 días básico x 35,71)

Estos importes se actualizan de manera anual por lo que hay que verificar el baremo correspondiente a cada año publicado por el Estado.

¿Cómo se calcula?

El cálculo no es sencillo porque debe conocerse en detalle todas las variables que afectan para determinar el grado de perjuicio personal.

Los abogados especializados en accidentes de tráfico son los responsables de lograr la mayor indemnización. Una víctima de siniestros viales debe consultar con un profesional para realizar un análisis del caso y el cálculo correcto.

Una de las principales dificultades es llegar a un acuerdo con la oferta de las compañías de seguros. La documentación médica es una de las pruebas fundamentales, tal como la valoración que realice el perito médico designado para la valoración de lesiones.

Para concluir

Hasta el año 2015 se utilizaban como base para las indemnizaciones por accidente de tráfico los días hospitalizados, impeditivos y no impeditivos. Estos se determinaban de acuerdo a la imposibilidad de las víctimas de accidentes de realizar sus tareas habituales. Esta afección no requería de una baja laboral y tenía alcance a todos los ciudadanos.

La modificación a la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor que entró en vigor en el año 2016, sentó nuevas bases para el cálculo de indemnizaciones. A partir de este año se realiza la valoración según el nivel de perjuicio personal provocado por las lesiones.

Si bien existe un baremo de accidentes que indica el importe que corresponde a cada tipo de día según el grado de imposibilidad, realizar el cálculo es complicado.

En este sentido, es fundamental el trabajo de un abogado especializado que pueda demostrar y el grado de lesión más elevado y no dejar fuera ningún detalle que vaya configurando el importe de la indemnización.

¿Buscas un abogado especialista en accidentes de tráfico?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en reclamaciones por accidentes de tráfico sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España.

Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]

Recopilamos los datos para gestionar tu petición. Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ofrecer la mejor respuesta a tu solicitud. La base legal para ello será tu consentimiento. No cederemos tus datos en ningún otro caso, salvo obligación legal.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, mediante correo postal o electrónico según indican nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.