El atestado policial en los accidentes de tráfico

Atestado policial

El atestado policial es un documento oficial que elabora la Guardia Civil o una entidad policial local, en el que se describen los detalles de un accidente de tráfico.

En él se explican todas las acciones realizadas para averiguar si el accidente corresponde a un hecho delictivo de alguna clase. Reúne información valiosa para determinar los responsables.

El atestado policial es fundamental en la investigación del accidente en el que hay personas lesionadas. Debe integrarse a este documento las declaraciones, los informes recibidos y  todas las circunstancias que puedan indicar que existe un delito.

¿En todo accidente de tráfico se requiere la presencia de la Guardia Civil o de la Policía?

El primer punto a tener presente es que no siempre que ocurre un accidente de tráfico la Policía debe actuar.

Hay accidentes con daños materiales leves en los que las partes llegan a un acuerdo, rellenan un parte amistoso y lo envían a la aseguradora. En este caso, los trámites son rápidos y el damnificado cobrará su indemnización en poco tiempo.

Es importante prestar atención al momento de completar este parte amistoso. Hay ocasiones en las que, por los nervios del momento, la persona dañada llena el formulario sin concentrarse en lo que está escribiendo. Y después resulta que la otra parte que se había reconocido verbalmente culpable, niega su culpabilidad y todo se complica.

Por lo tanto, en caso de que la persona sienta que no está en condiciones de completar este acuerdo, le conviene llamar a la policía y a algún familiar y no escribir nada hasta que lleguen.

¿Cuándo es imprescindible que la Policía o la Guardia Civil  se presente en el lugar del accidente?

La Policía o la Guardia Civil tiene la obligación de acudir al lugar de un accidente de tráfico en las siguientes situaciones:

  • Si hay heridos graves o muertos.
  • En caso de que los involucrados no estén de acuerdo en sus relatos de lo ocurrido o que uno sospeche que hay delito.
  • Cuando uno de los conductores conducía alcoholizado, haya o no heridos y sin importar el valor de los daños.
  • Si una de las partes se niega a aportar información a la otra para la reclamación del seguro.
  • Cuando uno de los participantes se fuga.

En caso de que el accidente ocurra en zonas urbanas, la actuación corresponde a la Policía Local o Municipal. En casos en que ocurra en vías interurbanas, será función de la Guardia Civil. También puede estar a cargo de la Policía Foral, Mossos d’Esquadra,  en función de la competencia en tráfico.

¿Qué datos se registran en el atestado policial en un accidente de tráfico?

No siempre que la Policía interviene en un accidente de tráfico se levanta el atestado. Generalmente, cuando acude al lugar y no hay heridos y cuando existe voluntad de parte amistoso, no se realiza. En este caso se redactará un informe, un pequeño resumen donde aparecen los datos de los vehículos y de las personas involucradas.

¿Qué información lleva el atestado policial?

  1. Lugar, fecha y hora del accidente
  2. Datos de identidad de los involucrados y de sus vehículos. Se detalla el rol que desempeñaban en el momento (conductor, acompañante, peatón lesionado, por ejemplo).
  3. Declaraciones testimoniales de cada uno de los participantes.
  4. Datos y declaraciones de testigos.
  5. Posible secuencia en que ocurrieron los hechos. Hay atestados en los que los agentes incluyen croquis, fotografías, mapas.
  6. Análisis de las circunstancias observables en el escenario. En este punto se describe cómo quedaron los vehículos, huellas, otros bienes perjudicados y personas lesionadas. Es una descripción exhaustiva del lugar.
  7. Conclusiones de los policías que levantan el atestado.
  8. Datos y firma de los agentes intervinientes.

¿Cómo se obtiene el atestado policial de un accidente de tráfico?

El atestado policial debe ser solicitado por el interesado. No existe un tiempo determinado para pedirlo, sino que puede reclamarse en cualquier momento.

Es importante tener en cuenta que la policía tarda varias semanas en completar el atestado. Los procedimientos para la investigación llevan tiempo y no se agotan con la presencia policial en el momento del suceso.   Por lo tanto, la sugerencia es solicitar el atestado policial lo antes posible.

Se solicita en la oficina de la autoridad que llevó a cabo la investigación y el documento. En algunas comunidades autónomas existen requisitos diferentes para reclamar el atestado. Generalmente es necesario pagar una tasa por expedición de documentos administrativos. El costo depende de la autoridad interviniente y de la comunidad autónoma.

Cuando en el accidente se produjeron víctimas graves o fallecimientos, la autoridad que intervino puede enviar el atestado directamente al Juzgado de Instrucción correspondiente al lugar en el que ocurrieron los hechos. Generalmente, esto ocurre en caso de sospecha de delito contra la seguridad del tráfico.

En caso de que esto suceda, el interesado deberá solicitar copia del atestado policial en el mismo Juzgado. Existen situaciones en que será necesaria la presencia de un procurador o un abogado para obtener el documento.

¿Se puede presentar una queja por un atestado policial si la persona no está de acuerdo con él?

Hay situaciones en las que la  autoridad interviniente dispone de pocos elementos para evaluar un accidente de tráfico. Si no hay testigos y si los implicados dan versiones contradictorias, por ejemplo, puede ocurrir que la conclusión policial sea errónea. Cuando no existen sustentos probatorios, se puede llegar a una opinión que no condice con la realidad.

En este caso, si una de las partes no está satisfecha con el atestado, puede efectuar una reclamación. En las oficinas policiales existe un formulario para manifestar el desacuerdo, que también puede descargarse vía online.

Para efectuar la reclamación, se debe detallar en qué aspectos del atestado no se está de acuerdo y los argumentos que justifiquen la opinión. Es conveniente adjuntar documentación que sostenga el reclamo, si es posible, como fotografías o relatos de testigos que no fueron incluidos en el atestado.

El atestado policial es una herramienta clave para los trámites con las aseguradoras y con los tribunales, por lo que debe registrar fielmente lo ocurrido.

Es muy importante mantener la calma cuando se sufre un accidente de tráfico. Si la persona se aturde y no sabe qué hacer, será conveniente que llame a un familiar o a un abogado que la asista desde el primer momento.

¿Buscas un abogado especialista en accidentes de tráfico?

Te ayudamos a encontrar abogado especialista en reclamaciones por accidentes de tráfico sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España.

Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]

Recopilamos los datos para gestionar tu petición. Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ofrecer la mejor respuesta a tu solicitud. La base legal para ello será tu consentimiento. No cederemos tus datos en ningún otro caso, salvo obligación legal.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, mediante correo postal o electrónico según indican nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.